Fecha:
14 de febrero de 2014
Autores:
Johanna Emmanuelli Huertas, Waldemiro Vélez Cardona, Jorge Rodríguez Echegaray, Manuel Maldonado Rivera, Mabel Rodríguez Centeno, Jaime Géliga, Maruja M. García Padilla
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Resumen:
El 14 de febrero de 2014 se llevó a cabo una Jornada de Facultad a fin de reflexionar y recibir propuestas parar someterlas al Senado académico. Esta Jornada consistió de nueve ponencias de los sectores docente, no docente y estudiantil, con el propósito de proponer y considerar posibles reformas a la Ley universitaria de la Universidad de Puerto Rico. Estas consideraciones surgen a raíz de los últimos cambios sociales y políticos ocurridos en el país y la posición de la universidad ante estos desde el contexto histórico y jurídico. El programa fue dividido en dos paneles y se recopiló un Informe de Recomendaciones a partir de la Jornada escrito por la Facultad de Estudios Generales según la Certificación 27, enmendada por el Senado Académico (2013-2014). Esta actividad fue moderada por la Dra. Libia M. González y el Dr. Aarón Gamaliel Ramos Bonilla. Las ponencias que se presentaron en esta Jornada fueron “¿Por qué estamos aquí? Suena nuevamente el canto de la reforma” de la Dra. Johanna Emmanuelli Huertas, “Las reformas a la Ley Universitaria” del Dr. Waldemiro Vélez Cardona, “Apuntes y observaciones sobre la Ley Universitaria” del Sr. Jorge Rodríguez Echegaray, “Preguntas y comentarios sobre La Reforma a la Ley” del Dr. Manuel Maldonado Rivera, “Asfixias imposibilistas o reflexiones de tiza en mano sobre los cambios a la Ley Universitaria” de la Dra. Mabel Rodríguez, “Pretendiendo cómo si el Programa de Genero fuera la Universidad” del Sr. Jaime Géliga y “Indignación perspectiva de género y universidad sin condición” de la Dra. Maruja M. García Padilla.
Audiencia:
Comunidad universitaria
Colaborador:
Facultad de Estudios Generales
Editor:
CRET-Umbral
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional