Fecha:
6 de abril de 1989
Autor:
Edgardo Rodríguez Juliá
Resumen:
Facultad de Estudios Generales, UPR. Presentado por la Profesora Licda. Eneida Vázquez. Conferencia realizada por el profesor y escritor Dr. Edgardo Rodríguez Juliá sobre su libro “Puertorriqueños”. El autor expone cómo concibió la novela y la relación de ésta con el resto de su obra literaria. Reflexión acerca del significado del libro e influencia de Antonio Martorell en 1978 sobre la exposición de su obra álbum de familia; lo que el llama “voces fotográficas”, de poses fotográficas a voces, una forma de narrar la cotidianidad, icnografía; y la iniciativa para concebir el libro, también como han cambiado las personas en la vida cotidiana a partir de 1898, teniendo presente el Caribe como herencia colonial, el legado militar (no existente) y los cambios urbanos. En general, discute cómo los cambios del país pueden ser vistos en la fotografía y cómo la misma sirve para captar los cambios de la historia puertorriqueña; incluyendo la emigración de los puertorriqueños a NY y la repetición de eventos familiares entre generaciones. El escritor responde a preguntas planteadas por los participantes que están enfocadas a la realidad de la Familia Puertorriqueña. Las reacciones del público se enfocan en el concepto de bandera, cambios en la familia puertorriqueña, presión sobre la familia tradicional y el matrimonio, además de la nostalgia por la convivencia familiar.
Colaborador:
Facultad de Estudios Generales
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional