LO TAÍNO Y LO AFRICANO EN PUERTO RICO

0

Este foro muestra una nueva perspectiva del taíno y el africano en la cultura de Puerto Rico.

Fecha:
18 de noviembre de 1982

Autores:
Jalil Sued Badillo, Pedro Escabí, Guillermo Baralt

Resumen:
Presentación por Manuel Febres del departamento de Ciencias Sociales. En este foro se abre un diálogo en torno al taíno y el africano en Puerto Rico. El mismo está dividido en tres temas: Economía, sociedad taína y su exterminio por Jalil Sued Badillo, Cultura y mito taíno y su continuidad en nuestra historia por Pedro Escabí y Esclavitud y rebeliones esclavas en Puerto Rico por Guillermo Baralt. Al final se abre un espacio de preguntas por parte del público.

Cobertura:
Cultura taína y esclavitud.

Audiencia:
Comunidad Universitaria

Fuente:
Actividad realizada en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Colaborador:
Auspiciada por el Departamento de Ciencias Sociales.

Biografía del autor:
Jalil Sued Badill obtuvo su doctorado en Historia de América de la Universidad de Sevilla, España (1989). Es es profesor y director del Departamento de Ciencias Sociales (Estudios Interdisciplinarios) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde imparte cursos a principios de Historia de Puerto Rico y el Caribe.Es el autor de La Mujer Indígena y Su Sociedad (1975), ahora en su 4 ª edición, La Pena de Muerte en Puerto Rico (2000), y El Dorado Borincano (2001).

El Dr.Pedro Escabí participó en un foro en la facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en 1982.

El Dr. Guillermo Baralt participó en un foro en la facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en 1982.

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Share.

About Author

Facebook
Twitter
Instagram