PRESENTACIÓN DEL POEMARIO “FRESCURAS 1981”

0

Un charla intensa y llena de sorpresas.

Fecha:
12 de octubre de 1982

Autores:
José Emilio González, María Arrillaga

Parte 1

Parte 2

Resumen:
El profesor presenta y analiza el poemario de la poetisa María Arrillaga. Durante la presentación se discuten algunos aspectos sobre el estilo de escritura; e influencias lingüísticas de la autora. También, se leen algunos de los poemas del libro.

Cobertura:
Libro “Frescura 1981″publicado en 1981.

Audiencia:
Comunidad universitaria.

Fuente:
Actividad realizada en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Colaborador:
Departamento de Español, Facultad de Estudios Generales UPR Recinto de Río Piedras.

Biografía del autor:
José Emilio González, nació el 18 de febrero de 1918, en Nueva York, de padres puertorriqueños. Escritor, poeta y profesor universitario. Cursó su educación primaria e intermedia en las escuelas públicas de Gurabo y Juncos. Se graduó en la Escuela Superior José Gautier Benítez en Caguas. Pasó a la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó de Bachillerato en Artes Liberales, con especializaciones en Español, Francés y Filosofía. Obtuvo la Maestría en Artes, en la Universidad de Boston. Se radicó en Nueva York, donde se desempeñó hasta 1944 como traductor en el diario La Prensa, en la Oficina de Información de Guerra y en la Oficina Holandesa de Información. Durante ese año y el siguiente realizó estudios de Ciencias Sociales en la Escuela Graduada de la Universidad de Chicago y en la de Columbia. En 1946 trabajó como instructor del Curso Básico de Ciencias Sociales, en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico. Permaneció en ese puesto hasta 1948, cuando se ocupó de la dirección del servicio cablegráfico del diario El Imparcial. En 1949-1950 trabajó como traductor en la United Press Service, en Nueva York. En 1952 fue nombrado asesor legislativo del Partido Independentista Puertorriqueño. De 1956 a 1963 se desenvolvió como instructor y catedrático auxiliar en el Departamento de Humanidades, Facultad de Estudios Generales, de la Universidad de Puerto Rico. Fue director de la Librería Universitaria, de 1960 a 1962. Durante ese mismo período lo nombraron presidente de la Sección de Literatura del Ateneo Puertorriqueño. Obtuvo su Doctorado en la Universidad de la Sorbona en París en 1967, con una tesis sobre La Poesía Puertorriqueña de 1930 a 1960, escrita originalmente en francés, y que ha sido publicada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Publicó La poesía contemporánea de Puerto Rico (1930-1960), Soledad Absoluta, Parábola del canto, Cántico mortal a Julia de Burgos y Profecía de Puerto Rico, además de más de cien artículos y ensayos en revistas y periódicos de Puerto Rico y del extranjero.

Referencias: José Emilio González escritor y poeta.

María Arrillaga nació en Mayagüez, Puerto Rico, en 1940. Ha publicado varios cuadernos de poesía. Su novela Mañana Valentina, resultó finalista en los certámenes Letras de Oro, Universidad de Miami, 1994 y en el que auspiciara el Instituto de Escritores Latinoamericanos de Nueva York, 1996. Es poeta, narradora, especialista en estudios del género, ensayista y crítica literaria. Su trabajo abarca más de treinta años y ha sido publicado en numerosas revistas y periódicos nacionales e internacionales así como en varias antologías.

Libros: Poesía: Vida en el tiempo, 1974; New York in the Sixties, 1976; Cascada de sol, 1977; Poemas 747, 1977; Frescura, 1981; Yo soy Filí Melé, 1999 (compilación de su obra poética junto a El amor es un periódico de ayer y Yo soy Filí Melé). Narrativa: Mañana Valentina, 1996. Ensayo: Los silencios de María Bibiana Benítez, 1985; Concierto de voces insurgentes: Tres autoras puertorriqueñas: Edelmira González Maldonado, Violeta López Suria, Anagilda Garrastegui, 1998.

Referencias:
María Arrillaga | (1940), Floriano Martins (2010-2011), http://www.jornaldepoesia.jor.br/BHBHmariaarrilaga.htm, Recuperado el 4 de Octubre de 2011.

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Share.

About Author

Facebook
Twitter
Instagram