MOVIMIENTO POÉTICO DE VANGUARDIA

0

 Una muestra de lo que fue el movimiento de vanguardia en la literatura hispanoamericana.

Fecha:
1970

Autor:
Henry Rivas

Resumen:
Poemas declamados:  La bala que me hiera [0:00] y Rondó [0:56] de Salomón de la Selva, Luna de Palo [2:23] y El canto de la Poponé [3:50] de José Coronel Urtecho, Nosotros [5:23], Despedida [6:39], Cuarto [7:35] y Desocupación pronta y si es necesario violenta [9:04] de Joaquín Pasos, Por el camino van los campesinos [12:01], Urna con perfil político [13:20] y La noche es una mujer desconocida [14:10] de Pablo Antonio Cuadra, Epigrama [15:25], A Somoza García el muerto [16:18], Epigrama (Al perderte yo a ti) [17:16] y Epitafio para la tumba de Adolfo Báez Bone [18:05] de Ernesto Cardenal, Las madres de ellos [18:53] de María Teresa Sánchez, Caramba cuánta insolencia [21:01] de Luis Adolfo Vivas , De la tierra y la pintura [23:14] de Pablo Neruda.

Cobertura:
Movimiento poético de vanguardia, siglo XX.

Audiencia:
Comunidad universitaria.

Fuente:
Recital de poesía realizado en la Facultad de Estudios Generales dela Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Colaborador:
Departamento de Español, Facultad de Estudios Generales UPR Recinto de Río Piedras.

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Share.

About Author

Facebook
Twitter
Instagram