CONFERENCIA SOBRE “LOS AMOS BENÉVOLOS” DE ENRIQUE LAGUERRE

0

“El haber nacido en algún punto del universo tiene por fuerza que influir en hacer universalista todo lo que se escribe”, comenta Laguerre.

Fecha:
1977

Autor:
Enrique Laguerre Vélez

Resumen:
Aquí el autor explica cómo su décima novela responde a la realidad nacional puertorriqueña y a su vez universal en su temática. El autor divide su novela en tres temas, Un crío para alumbrar el día, El camino de las hormigas y Réquiem por un prócer. 

Cobertura:
Libro Los amos benévolos, publicado en 1986.

Audiencia:
Comunidad Universitaria

Biografía del autor
Nació en 1906 y murió en el 2005. Fue escritor, dramaturgo y periodista. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico en 1936 y en 1941 obtuvo una maestría en Artes con especialidad en Estudios Hispánicos. Obtuvo un doctorado en letras en la Universidad de Columbia en Nueva York. En sus años de estudios en la Universidad de Puerto Rico publicó escritos y ensayos en revistas como: Ámbito, Ateneo Puertorriqueño, Brújula, Horizonte entre otras. Escribió una columna titulada Comentario en el periódico El Vocero de Puerto Rico desde 1999 hasta su muerte. Sus escritos plasmaban la preocupación social, cultural y política del país. Algunas de sus obras literarias fueron: La llamarada (1935), El 30 de febrero (1943), La resaca (1949), Los dedos de la mano (1951), El laberinto (1959) entre otros. Una de sus obras teatrales fue La resentida (1944). Enrique Laguerre ganó premios cómo : el premio Nacional de Literatura en el 1975  y el premio Nobel de Literatura en 1999.

Información obtenida del sitio web Enciclopedia de Puerto Rico: http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=09121701

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Share.

About Author

Facebook
Twitter
Instagram