La poesía de Luis Palés Matos inmortalizada de una forma creativa.
Fecha:
1957
Autores:
Leopoldo Santiago Lavandero, Luis Palés Matos
Resumen:
Declamación de la poesía negrista de Luis Palés Matos por Leopoldo Santiago Lavandero y el propio poeta Luis Palés Matos. La grabación es acompañada por música.
Audiencia:
Comunidad universitaria
Fuente:
Grabación tomada del disco LP producido por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Colaborador:
Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Biografías:
Leopoldo Santiago Lavandero
Nació el 21 de septiembre de 1912 en Guayama, Puerto Rico y falleció el 30 de marzo de 2003 en North Port, Florida. En 1935 obtuvo un Bachillerato en Ciencias en la Universidad de Puerto Rico. Continuó sus estudios en el “New Theater School” en Nueva York en 1936 y en 1938 estudió teatro en la Escuela de Drama de la Universidad de Yale. Dirigió el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Tuvo participación en la creación del Programa de Teatro Escolar del Departamento de Educación en 1960. Además de fundar el Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico.
Información obtenida de:
Fundación Nacional para la Cultura Popular | San Juan, Puerto Rico: Leopoldo Santiago Lavandero. Publicado el 26 de Junio de 2014. Accesado el 23 de Junio de 2017. https://prpop.org/biografias/leopoldo-santiago-lavandero/
Luis Palés Matos
Nació en Guayama el 20 marzo de 1898 y falleció el 23 de febrero de 1959. Luis Palés Matos fue un destacado poeta en Puerto Rico; sobre todo por su poesía negroide. Trabajó en diferentes periódicos durante su vida como lo son: El Pueblo, El imparcial y El Mundo. Además trabajó en las revistas Puerto Rico Ilustrado y La semana. También participó como orador en la Alianza Puertorriqueña, así promoviendo el ideal por la independencia. Algunos títulos de su autoría son: El palacio en sombra (1920), Canciones de la vida media (1925) y Tuntún de pasa y grifería (1937) siendo este último uno de los más reconocidos.
Información obtenida de:
Camacho Castro, Christian D. Palés Matos, Luis. (En línea). Enciclopedia de Puerto Rico. (22 de junio de 2017)
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional